TODO ES POSIBLE

TODO ES POSIBLE

viernes, 9 de diciembre de 2016

Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesionales.

Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesionales.

1.Intereses

Los intereses son las motivaciones para realizar actividades que son atractivas y que refuerzan la propia personalidad y prescindir o evitar actividades que no son placenteras.
Los intereses siempre están en relación a hechos o situaciones que son conocidas por la persona o sobre los cuales se tiene cierta referencia iluminadora.
En este sentido, los intereses vienen a ser respuestas conscientes que surgen desde el interior de la persona frente a alternativas que se le ofrecen o que se le presentan.

Nuestros intereses con respecto a nuestra carrera profesional son:
- Trabajar con niños/as.
- Educar.
- Enseñar.
- Aprender de los niños/as.
- Formarnos como personas.
- Reforzar la personalidad.
- Sentirnos realizadas.



2.Aptitudes

El educador infantil debe desarrollar y adquirir unas cualidades, destrezas y habilidades que le permitan relacionarse y comunicarse con los niños y niñas, madres y padres, educadores y otros profesionales.
Al mismo tiempo debe adquirir unos conocimientos, unas habilidades e instrumentos de trabajo apropiados, es decir, una formación psicopedagógica básica que le permita un comportamiento profesional autónomo y competente.
No es exclusivo de la profesión del educador/a tener que contar con unas cualidades personales apropiadas, esto también afecta a otras profesiones.
En el caso del educador/a está particularmente justificado por ser una profesión que conlleva una situación de relación y comunicación intensa y constante con niños y niñas pequeños/as, en que la estabilidad emocional, el dominio de sí mismo y la firmeza van a ser elementos imprescindibles para una intervención educativa adecuada.
Igualmente para la relación y comunicación con las familias deberá contar con sensibilidad discreción y madurez personal, lo cual no está reñido con ser una persona joven.
Si el educador infantil cuenta con una madurez personal además de profesional, el ejercicio de su profesión le hará desarrollarse a su vez personal y profesionalmente.
  • Cualidades que favorecen una relación adecuada con los niños/as:
    - Estabilidad emocional.
    - Seguridad en sí mismo, firmeza y autoestima.
    - Paciencia.
    - Alegría.

  • Nuestras actitudes deben ser las siguientes:
    - Ser tolerante
    - Ser empático/a
    - Ser responsable
    - Ser paciente
    - Ser creativo/a
    - Ser divertido/a
    - Ser dinámico/a
    - Ser respetuoso/a
    - Ser entusiasta
    - Ser asertivo/a
    - Ser afectuoso/a
    - Ser crítico/a
    - Ser abierto/a
  • Las aptitudes que debemos tener son:
    - Conocimientos
    - Formación
    - Capacidades para enseñar y educar a los niños/as
    - Capacidad de resolución de problemas
3.Motivaciones
la motivación, como la curiosidad, el interés por la materia misma, la satisfacción de aprender y el triunfo.

La motivación intrínseca es aquella motivación asociada a actividades que son en sí su propia recompensa.
La motivación intrínseca es la más favorable y deseable en las personas, porque se realizan las cosas individualmente por cada uno mismo y es la que más permanece en el tiempo, dando mejores resultados.

En el ámbito laboral, la motivación nos permite explicar el comportamiento de las personas en el desempeño de su trabajo. Los incentivos son elementos que, ofertados como recompensas, pueden inducir cambios en tal comportamiento. Los premios son los de índole económica. Se sabe que cuando un profesional se identifica con el trabajo que realiza y está satisfecho, el aspecto económico puede pasar a un segundo plano.

  Nuestras motivaciones son:
- Trabajar en lo que queremos y nos gusta
- Estar rodeados/as de niños/as
- Ganar dinero
- Ascender en el puesto de trabajo




No hay comentarios:

Publicar un comentario